Protocolo Sobre Riesgos Psicosociales

Los trabajadores de hoy trabajan más en oficinas que en industrias o en el campo, y trabajan más con información o con personas que con objetos. El trabajo pasó de ser físico a ser mental. Estos cambios implican que las habilidades interpersonales (comunicación) y cognitivas (por ejemplo, tomar decisiones) se vuelven progresivamente relevantes.

Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el contenido del trabajo, las relaciones interpersonales y la ejecución de la tarea, los cuales tienen la capacidad de afectar el bienestar y la salud (física, psíquica y/o social) de las personas.

Es en este contexto, en Chile actualmente rige el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales. El objetivo principal de este protocolo es poder identificar la presencia y el nivel de exposición de todos los trabajadores y trabajadoras a los riesgos psicosociales.

 

Aplicación del Protocolo Psicosocial:

 

La forma de evaluar los riesgos psicosociales será mediante el Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve, que evalúa de manera simple el grado de exposición al riesgo psicosocial al interior de la organización. El instrumento fue validado en Chile por un equipo dirigido por la SUSESO.

El Cuestionario, consta de 20 preguntas y analiza dimensiones psicosociales que, según variadas investigaciones, tienen influencia sobre la salud de los trabajadores. Las dimensiones que se miden: (1) exigencias psicológicas; (2) trabajo activo y desarrollo de habilidades; (3) apoyo social y calidad de liderazgo; (4) compensaciones; y por último,(5) doble presencia.

 

Metodología de aplicación: La aplicación será online, anónima y confidencial, tiene un tiempo de aplicación aproximado de 10 minutos por formulario, si bien las respuestas de los cuestionarios es anónima y voluntaria, el protocolo requiere evidenciar la concurrencia de los trabajadores y trabajadoras que participan para verificar el cumplimiento mínimo de un 70% de tasa de respuestas.

Tabulación de datos: Una vez que los trabajadores respondan los cuestionarios de forma online, los resultados serán analizados estadísticamente por la SUSESO.

Medidas Correctivas: Es responsabilidad de la Organización aplicar las medidas correctivas frente a los resultados de la evaluación de los riesgos psicosociales.
 

 

Material de Difusión
 Afiche Dirección del Trabajo
 Preguntas Frecuentes
 Protocolo MINSAL
 Afiche: ¿Qué son los riesgos Psicosociales?
 Afiche: ¿Por qué es importante como Universidad evaluarnos?
 Afiche: ¿Cómo se evalúan estos riesgos Psicosociales?
 Afiche: ¿Qué es El Cuestionario SUSESO/ISTAS-21?
 Afiche: ¿Qué mide este cuestionario?
 Afiche: ¿Cuándo será aplicado este cuestionario?
 Difusión abierta: Octubre 2020
 Video difusión abierta: octubre 2020
 Video ¡súmate tu opinión importa y aporta!

 

dirper
dirper
dirper
dirper
dirper
dirper
dirper